La cerveza desde hace muchos años ha tenido un lugar privilegiado en el paladar del Mexicano pero en los últimos años las “cervezas artesanales” ha tomado un lugar muy importante. Jalisco por su parte es uno de los mayores productores de cerveza en México, por eso aquí te cuento sobre las Cervezas Artesanales Tapatías que debes probar.
Cervezas Artesanales
Un tema importante es saber qué es en realidad una “Cerveza Artesanal”, pero buscando respuesta me di cuenta que no existe una definición exacta, pero lo más común es denominar de esta forma a toda aquella que se hace de forma más rústica y en menor producción que la industrial y se muestran distintas diferencias características en olor, sabor, apariencia y en la espuma.
Cerveceros de México junto con el INEGI en el 2021 realizaron un estudio titulado “Conociendo la Industria de la Cerveza” para tener un panorama real de la producción de esta bebida en el país, y puedes consultarlo AQUÍ.
Ahora bien, he tenido la oportunidad de probar muchas cervezas y me considero fan de ellas, por eso te comparto este listado que está en orden alfabético y puede ir creciendo con tus aportaciones, por lo que debes regresar a consultarlo.
Cervezas Artesanales Tapatías
BARRIO CHICO

Desde el 2016 en el corazón del Barro de Analco en el Sector Reforma, nace la cervecería BARRIO CHICO, comenzando con tres cervezas; Llanerita (Blonde Ale), Maleficio (Porter Ale) y San Juanera (Black Ipa) que hacen alusión en sus nombres, en homenaje a algunos de los rasgos característicos de los barrios de Guadalajara.
CIELITO LINDO

Una de las cervezas más recientes en el mercado es la Cervecería CIELITO LINDO, ubicada en Calzada Federalismo en la popular colonia Mezquitán, Héctor Vielma tras varios años logró tener su empresa la cual se caracteriza por estar constituida casi totalmente por mujeres, por lo que cabe recordar que la cerveza fue descubierta por mujeres. Actualmente tienen en el mercado 7 estilos de línea, 4 Barrel aged y 1 edición especial además de producir a futuro hasta 15 diferentes empleando productos del estado para su elaboración.
CORAZÓN DE MALTA

Aunque la cervecería CORAZÓN DE MALTA se encuentra en Ajijic, Jalisco, junto al lago de Chapala, su mayor consumo es en la perla tapatía y por eso está en éste listado. En 2014 y con oca producción nace la cervecería que hoy cuenta con 6 estilos aproximadamente entre los de base y alguna de temporada que debes probar. Todas me han gustado pero sin duda CHELITA es de las favoritas ya que fue elaborada en colaboración con TRINO el monero favorito, siendo una cerveza ligera y una opción para quienes se inician en el mundo de la cerveza artesanal.
LOBA

Nacida en el 2011, es en el año 2015 donde se establece en el barrio de Santa Tere, CERVEZA LOBA es una de las que ha tenido un gran crecimiento y fueron pioneros en tener estilos como la IPL, Gosé y Pre-prohibition Lage. Actualmente elaboran 9 estilos de cerveza: Lobita (Lager ligera), Clandestina (Pre-Prohibition Lager), Sport (Witbier), Alteña (Altbier), Alfa (Indian Pale Ale), Negra (American Porter), Paraíso (Ale Gose), Sueño Rosa (Gose) y Loba 8 (Hazy Pale Ale). MI favorita? CLANDESTINA pero si pueden ir a la fábrica y probar directamente de los tanques la que esté de temporada, te va a encantar.
MINERVA

Jesús Briseño Gómez España en 2004 se volvió el pionero de las cervezas artesanales en el país; en 2007 fundó ACERMEX la Asociación de Cerveceros Artesanales de México que actualmente cuenta con 80 afiliados, sus cervezas han sido ganadoras de premios por lo que se puede considerar la más importante del país. Cuentan con cervezas lagers, ales, tostadas, doradas, libre de gluten, de 85 calorías. Además de las reconocidas de temporada, siendo la NAVIDEÑA la que más me ha gustado, una Doble Stout con maltas tostadas mezcladas con el tradicional chocolate mexicano para mesa, Ibarra que también es tapatío.
MISTERIOS MARAKAME

Misterios Marakame es concebida bajo un concepto sencillo, sin pretensiones, en el que recetas muy bien cuidada, primero lanza al mercado MAXA, una cerveza tipo White Stout; y AYÉ, una versión Witbier; toma su nombre de los líderes espirituales wixárika (huicholes). Actualmente también produce IKÜ (Porter), WIKI (Neipa) y KÚ (Imperial Stout). La novedad de esta cerveza es que está envasada en material PET, lo que proporciona que tenga un peso más ligero y sea seguro en su transportación, permite el reciclaje además de que conserva perfectamente las propiedades de la cerveza. Mi favorita es la AYÉ (Ver foto de portada)
(bière blanche
MY PRIDE

El proyecto de la cervecería nace en el 2013 y posteriormente es que deciden lanzar al mercado la primer cerveza dirigida a la comunidad LGBTQ+ pero que puede ser disfrutada por cualquiera; su primer lanzamiento es una cerveza estilo PILSNER que a diferencia de otras artesanales, si cuenta con proceso de pasteurización. Su aceptación ha permitido que se distribuya en varios estados de la república mexicana y cuenta con proyección para ser distribuida en Centro América, Estados Unidos y Canada, lanzando próximamente un tequila y otros productos. Ésta cerveza me gusta porque su sabor es ligero, agradable que permite ser maridado con diversos alimentos.
Si eres amante de la cerveza, sin duda te interesa esta nota sobre
La importancia de la espuma de la cerveza.
¿Qué opinas de este listado? ¿Ya has probado todas o alguna?
Cuéntame tu experiencia o sugiere alguna otra
para ver que es lo que come este #Tragón día con día te recuerdo seguirme en Facebook, Pinterest, Twitter e Instagram como @DiarioTragon