Ayer tuve la oportunidad de asistir a la premier de la cinta – Recuerdos, Amores y Fideos – (Ramen Teh) del director Eric Khoo con una producción entre Singapur, Japón y Francia que trata sobre el amor entre familia y como la comida nos conecta emocionalmente.
Recuerdos, Amores y Fideos
Filmada en Singapur, Recuerdos, Amores y Fideos narra la historia de Masato (Takumi Saito) un joven cocinero que vive Takasaki cerca de Tokio, Japón; tras la reciente muerte de su padre y el recuerdo de la pérdida de su madre a los 10 años, lo lleva a tratar de indagar el motivo de la perdida de contacto con su familia materna, involucrandose en un descubrimiento gastronómico y de recuerdos de su madre, apoyado por una blogger gastronómica que lo acerca a reencontrarse con su familia y tratar de unir los lazos rotos a través de la comida.
El director Eric Khoo se ha caracterzado porque en sus películas siempre se ivolucra la comida, pero no como un objeto tal, sino dándole un valor sentimental, como dijera un comercial «con el amor de mamá«. En – Recuerdos, Amores y Fideos -, Khoo detalla las características principales de la cocina de Singpur, los platos más representativos desde lo callejero hasta la alta cocina.
Bak kut teh
Dentro de la historia de esta película se menciona el platillo BAK KUT TEH que el protagonista añora y desea aprender a preparar pues es el plato representativo de su familia materna. Este platillo es en realidad una sopa oriental servida popularmente en China, Malasia, Singapur, Taiwán e Indonesia. Es preparado con costillas de cerdo cocidas a fuego lento en un complejo caldo de hierbas y especias por muchas horas y que puede servirse con otros elementos como hongos y ramen que en la cinta se muestra.

Para poder presentar toda la experiencia culinaria de Singapur, Eric Khoo obtuvo el apoyo de varios profesionales gastronómicos, entre ellos el Dr Leslie Tay, una de las autoridades gastronómicas de ese país, pues tiene su blog I EAT I SHOOT I POST además de haber tenido programas de televisión y ha escrito 4 libros relacionados con a gastronomía.

Para poder re crear el plato bak kut teh, Khoo tuvo como asesor al chef Keisuke Takeda, uno de los más importantes chef de fideos y quién tiene una breve participación en la película, permitió recrear a detalle y hasta se dice que hay por ahí la receta que se usó en esta película, y ya estoy en usca de ella, así que espero tenerla pronto en el blog.
La comfort food
Recuerdos, Amores y Fideos
es una película que cualquier #Tragón amante de la cocina como yo debe ver, aunque en momentos parece lenta, este drama trata de esa concección entre la comida y los recuerdos de un amor. La historia de Masato nos lleva a conocer la historia de sus padres y de la familia materna que sentía perdida, y como es que un plato puede traernos, no sólo sensaciones, gustos y olores, sino que activa nuestra memoria receptiva, trayendo instantes, momentos y personas.
Una cinta que nos adentra a conocer un poco de la historia cultural entre Japón y Singapur, motivo por el cual surgió la idea de esta cinta, para conmemorar la invasión japonesa, pero al mismo tiempo el ratar de sanar esas heridas, del perdón y sobre todo de la cultura gastronómica que a mi me causó gran curiosidad y espero que la vida me dé la oportunidad de ir a conocer y a probar para compartirlo contigo.
Recuerdos, Amores y Fideos es distribuída por Zima Entertainment bajo el concepto de «Cine Culinario» (Que agradezco), y ya esá en algunas carteleras de los cines en México, pero al ser una cinta no comercial, es posible que dure poco en cartelera por lo que corre a verla, porque a la gran mayoría de los asistentes a esta premier nos gustó.
¿Ya viste Recuerdos, Amores y Fideos ? Cuéntame tu experiencia.
Y para ver que es lo que come este #Tragón día con día te recuerdo seguirme en Facebook, YouTube, Snapchat, Pinterest, Foursquare, G+, Twitter e Instagram como @DiarioTragon