Nuestros Talleres

Nuestros Talleres promueve la artesanía dulcera y chocolatera de Jalisco

A partir del 21 de noviembre de 2018, Tlaquepaque cuenta con un innovador concepto dedicado al rescate y promoción de la artesanía dulcera y chocolatera de Jalisco y México, Nuestros Talleres, donde personas de todas las edades podrán participar en la elaboración artesanal de dulces, cajetas y chocolates tradicionales; valorar la tradición de nuestros ancestros e impulsar la dulcería hecha en México.

Nuestros Talleres

Este novedoso centro de la cultura gastronómica de Tlaquepaque está instalado en una casa, con 150 años de antigüedad, que fue restaurada y acondicionada para esta finalidad, ubicada a una cuadra de El Parián, en el corazón de esta zona.

Nuestros Talleres

En la presentación de este proyecto se recalcó que surgió de la necesidad de don Luis del Hoyo Sánchez Castellanos y de su esposa Connie González Rubio, propietarios de Nuestros Dulces; de rescatar, preservar y promover las recetas, técnicas y sabores que forman parte de nuestra identidad como mexicanos y que se han estado perdiendo, así como dignificar los oficios y profesiones relacionadas con la dulcería y chocolatería artesanales en nuestro país.

Nuestros Talleres

Para lograr su objetivo, don Luis del Hoyo invitó a ser parte de Nuestros Talleres a dos empresas dulceras más, con las que coincide en su misión de generar productos artesanales de alta calidad y de ofrecer un excelente servicio al cliente: Cajetas Lugo y Sayula Etiqueta Naranja y Cristina Taylor Chocolatería Artesanal. Cada una cuenta con un área definida dentro de las instalaciones para confeccionar sus propios productos, dirigida y operada de manera directa.

El local

El recinto que alberga Nuestros Talleres destaca por sus detalles arquitectónicos característicos de la región y que fueron sugeridos por el reconocido arquitecto Julio César Chávez. De ahí, la decisión de revestir los pisos con coloridos mosaicos de cemento, cubrir las columnas con cantera y colocar puertas de madera, con ventanas con postigos, por mencionar algunos.

Nuestros Talleres será también un escaparate para mostrar con orgullo el arte y el talento de Jalisco, ya que se solicitaron obras exclusivas por parte de artistas tlaquepaquenses. En el patio central de la casa resalta la bella fuente titulada “Rompope en San Pedro”, creada por el escultor Rodo Padilla en cerámica gres, a mano, en alto relieve,

Nuestros Talleres

Por otro lado, la pintora Irene García intervino con óleo la puerta de madera original de la casa, dando origen a la obra “Albedrío de mi Tierra”, donde una hermosa joven mexicana es rodeada por colibríes y aves de tonalidades brillantes, simbolizando la libertad de la mujer.

Nuestros Talleres

Es importante señalar, también, que el reloj verde, de doble carátula, de la fachada de Nuestros Talleres proviene de Relojes Centenario, de Zacatlán de las Manzanas, Puebla, fábrica de relojería monumental con 100 años de fundación y con relojes por todo el mundo. Construido de manera artesanal, el reloj está fundido en aluminio y posee una maquinaria con engranes de aluminio para minimizar el desgaste.

Nuestros Talleres

Haciendo Cajeta

Una de las cosas que caracteriza a Nuestros Talleres es que no solamente conocerás los procesos de elaboración de dulces artesanales, sino el poder participar en su elaboración. Y una de las emprsas que participa en este proyecto es Cajeta Lugo y Sayula Etiqueta Naranja de Sayula, Jalisco.

En Nuestros Talleres se podrá adquirir la cajeta de leche de vaca, el dulce de leche tipo cajeta con un toque de tequila de la región y la salsa de cacahuate a base de chile de árbol y cacahuate, marca Chahué. En su taller, las personas serán partícipes del cocimiento de la cajeta, llenarán su propia cajita de madera, caramelizarán la capa de azúcar (proceso conocido como dorado), y podrán ser parte de una parte del armado del envase.

Un chocolate muy nuestro

La Chef Cristina Taylor Mata reconocida chcolatera establecida en Tlaquepaque cuanta con su espacio dentro de Nuestros Talleres, porque ella esta consciente que “Tlaquepaque es reconocido por sus artesanías, alfarerías y arquitectura, queremos que también sea reconocido en su parte gastronómica, en específico el chocolate”.

Nuestros Talleres

Para la chef Cristina Taylor, participar en Nuestros Talleres es una oportunidad única, donde los visitantes podrán conocer los diferentes procesos de los talleres como el rompope, la cajeta y os dulces mexicanos, y se podrá promover el cacao y el chocolate.

En Nuestros Talleres, los visitantes podrán conocer cómo se hace el chocolate de mesa desde la semilla del cacao, y la elaboración del bombón relleno; será una experiencia única donde se involucren todos nuestros sentidos. En la tienda podrán encontrar chocolate de mesa en tablilla o granulado, donde se elaborarán sabores preestablecidos, pero también al gusto del cliente, con diferentes endulzantes y sabores 100 por ciento naturales; y chocolate fino o bombón relleno, con sabores tradicionales e innovadores como chai, piñón, nuez, sin azúcar, Stevia, Splenda, canela, naranja, chile, menta, entre otros.

Rompope para todos

Para conocer el proceso de elaboración del rompope, Nuestros Talleres tiene en espacio abierto el lugar donde fabrican su delicioso Rompope de nuez de macadamia, con una receta familiar. Aquí verás paso a paso el proceso de elaboración hasta su venta al público dentro de la tienda Nuestros Dulces que se encuentra aquí mismo.

Dulce Final

La experiencia de conocer Nuestros Talleres es única y es algo que como mexicanos debemos visitar para poder conocer nuestras tradiciones gastronómicas y mantenerlas vivas. Los talleres son gratuitos y puedes hacer reservación previa vía Facebook, además antes de salir, puedes pasar a la tienda Nuestros Dulces y adquirir no solo lo que viste en los talleres sino muchos dulces artesanales típicos de nuestro país.

NUESTROS TALLERES

  • Calle Reforma 39, Col. Centro
    entre Emilio Carranza y Herrera y Cairo,
    San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, México.
  • Horario: Lunes a domingo, de 10:00 a 16:00 horas
  • Entrada: Gratuita
  • Teléfono: (33) 3659-9528
  • Atención a grupos y servicio para eventos: Previa cita.
  • Sitio web: www.nuestrosdulces.com
  • Redes sociales: Facebook: /Nuestros Talleres Tlaquepaque

¿Ya fuiste Nuestros Talleres? Cuéntame tu experiencia.

Y para ver que es lo que come este #Tragón día con día te recuerdo seguirme en FacebookYouTube, Snapchat, Pinterest, Twitter Instagram como @DiarioTragon