El Platillo en el Lienzo

El Platillo en el Lienzo | 1er. Evento

El pasado 27 de enero del 2020, se realizó la primer cena – maridaje – develación del proyecto El Platillo en el Lienzo (Bodegones contemporáneos), que realiza la empresa de arte Manifesto junto con este Tragón y aquí te cuento de esta experiencia.

Manifesto y El Diario de un Tragón

Este proyecto nació hace más de un año, después de que mi amiga Katherine Bergengruen, directora de Manifesto me comentó la inquietud de unir su proyecto con la gastronomía, así que después de muchas pláticas se llegó a la creación de «El Platillo en Lienzo (Bodegones contemporáneos)» con la finalidad de llevar el valor de la gastronomía a una de obra de arte inédita, tratando de rescatar el valor de los bodegones.

Manifesto encuentra en la gestión de arte su motivación y reúne de manera eficiente, artistas y coleccionistas, en fórmulas de comercialización que permiten la accesibilidad a piezas de alto valor desde hace más de 7 años .

El Platillo en el Lienzo

Después de un tiempo se llegó a la creación de este proyecto en el que básicamente se trata de reunir 10 chefs o restaurantes con 10 artistas, y se realizan presentaciones individuales de cada obra mes con mes.

El Chef o restaurante es el comprador de la obra inspirada en su platillo. Estos eventos consisten en cenas maridaje, donde se presentará a la asistencia el plato estrella, el cual quedará inmortalizado en un lienzo.

La obra está Inspirada en un platillo “estrella” que represente la identidad del Chef o Restaurante que participa en este proyecto. Esa creación gastronómica se comparte al artista para que entienda el espíritu del platillo; este, lo lleva al lienzo en su lenguaje y estilo pictórico.

Bruna

El primer evento de este proyecto inicia con el Restaurtante Bruna de Guadalajara, y el plato titulado «convergencia de moles» creación de su chef Oscar Garza, mismo que fue la inspiración para la obra titulada «3 días al fuego» del artista tapatío José Luis López Galván.

Chef Oscar Garza

Todo comienza en la cocina del Restaurante, en donde el pintor se reunió con el chef Oscar Garza para tener una charla franca y reveladora de los motivos de la creación en la cocina y conozca los momentos cruciales de la elaboración del platillo y en ese mismo evento el pintor será el comensal invitado por el chef para probar su creación.

José Luis López Galván, artista plástico

El pintor lleva al lienzo toda esta información sensorial, la historia, el espíritu de esta creación gastronómica, sus secretos y la belleza del platillo, así como los elementos de la cocina que permiten ser plasmados en el lienzo de José Luis López Galván.

1er. Cena Maridaje Develación

Llegó el gran día y Bruna se puso de manteles largos para recibirnos con una cena de 3 tiempos acompañados por Agua Mineral Topo Chico y los destilados Chivas Regal XV, Chivas Regal Extra, así como Martell Blue Swift. Iniciamos con un coctel de bienvenida a base de Maracuyá.

La cena inició con un la presentación de un Callo garra de león sellado, sobre mini hogaza y mantequilla blanca con un toque de cítricos, servido con ensalada de temporada y acompañado por Chivas Regal XV

Un plato con un gran sabor, el callo perfectamente cocinado en el que los sabores citricos resaltaban y el sabor de la mantequilla se sentían perfectos en boca, para ser refresacados con la ensaladada y la suavidad de la hogaza.

La Develación

El segundo tiempo de esta cena fue el acto más importante de la noche, ya que llegó a la meza el plato principal, mismo que los asistentes desconocen hasta ese momento y se realizó el acto de la develación de la obra con presencia de el artista José Luis López Galván, el chef Oscar Garza y la directora de Manifesto, Katherine Bergengruen.

Así es como todos los asistentes vimos por primera vez la obra «3 días al fuego» de López Galván quién explico todos los detalles que lo llevaron a realizar esta obra, inspìrado en el platillo del Chef Garza.

El Platillo en el Lienzo

Convergencia de Moles es el plato que quedó plasmado en esta obra, el cual consiste en una unión de un mole negro y un mole blanco, al centro un filete con una costra de cenizas de cebolla y coronado con ojas de oro de 14 kilates comestible, acompañado por un Martell Blue Swift.

Un plato por demás llamativo visualmente y con un sabor superior. La conjunción de los moles es deliciosa y combina con el filete. El chef Oscar Garza realiza cada uno de los moles desde 3 días antes, de ahí el título de la obra. Los moles por separado son deliciosos sin competir entre ellos ya que el blanco es más cremoso pero el uso de los chiles y chocolate blanco para su creación es delicioso y no se diga del mole negro. Un plato que vale oro.

Como tercer y último tiempo, nos sirvieron el plato Texturas de Mandarina acompañado con Chivas Regal Extra. Al centro de este plato lleva un helado de mandarina elaborado con leche Santa Clara.

Un cierre elegante y dulce en el que se disfrutan cada bocado y la mezcla perfecta entre helado, pan y la cremosidad en conjunto.

Una gran velada

La primer cena de El Platillo en el Lienzo fue un gran evento donde el paladar y el arte cautivaron nuestros sentidos.

Te invito a seguirme en redes sociales para estar al pendiente de estos evento cada mes y ojalá puedas acompañarnos a vivir esta experiencia.

Agradecemos a los platrocinadores de este evento.

Video de la 1er Cena.


Fotos: Alaín Bultrago | Base 3

Y para ver que es lo que come este #Tragón día con día,te recuerdo seguirme en FacebookYouTube, Snapchat, Pinterest, Twitter Instagram como @DiarioTragon