A lo largo del tiempo uno llega a conocer personas interesantes y que por demás se vuelven un ejemplo de vida, y eso es lo que me sucedió cuando tuve el honor de conocer y platicar con Don Ignacio García Rosales quien es un experto en labrar molcajete y se encontraba exponiendo sus artesanías dentro del evento La Gran Noche del Chef que se realizó en Chapala, Jalisco.
Con un gran carisma y sencillez, Don Ignacio García comenzó por explicarme parte de su trabajo, dedicado al tallado de piedra basalto desde niño, un oficio que al principio no le gustaba pero que hoy en día lo ha llevado a recorrer otros lugares de este planeta.
Conociendo a Don Ignacio García
Don Ignacio García Rosales nace en 1952 en San Lucas Evangelista, dentro del municipio de Tlajomulco de Zúñiga. Desde pequeño siempre tuvo la visión de ser maestro, sin embargo dejó a un lado esa vocación por seguir el oficio de artesano que su padre y su abuelo le heredaron, dedicándose a la fabricación de metates y molcajetes. Actividad que le ha dado grandes satisfacciones desde que comenzó a vender sus primeras obras desde muy pequeño.

Pero quién iba a pensar que esa vocación de la enseñanza la realizaría con el oficio que ahora desempeña, pues muy orgulloso platica que diversas universidades lo han llamado para que dé clases a sus alumnos sobre el tallado en piedra.

La piedra basalto es su predilecta; sus manos, su creatividad y con un pequeño cincel labra desde atriles para libros, pisapapeles, alhajeros y todo tipo de piezas decorativas pero sobre todo y lo que le representa es el » molcajete». Esculpe piedra volcánica con singular destreza, logrando piezas que han tenido buena aceptación y que lo han llevado a ganar premios en diversas partes del mundo.

Una de sus obras públicas es la escultura del Dios de las Flores Juchipilli, que actualmente se encuentra en la entrada de Juchipila, Zacatecas, con altura de un metro con cincuenta centímetros y ha sido mencionado en algunos libros importantes.

EL AMOR MUEVE MONTAÑAS
Escuchar a Don Ignacio García es toda una experiencia, el ver como sus ojos se llenan de emoción al platicar sobre los logros y satisfacciones que su trabajo le ha brindado.
Me platicó que en una ocasión una integrante de un mariachi femenil lo visitó en su taller y ella le platicó que deseaba ganar un certamen y mientras platicaban el labró en una pequeña pieza de piedra, un dije en forma de corazón y se lo obsequió, ella lo aceptó amablemente. Tiempo después ella regresó a visitarlo nuevamente y a decirle que ganó el certamen y le agradecía por el detalle que le entregó con tanto cariño sintiendo que le dio la suerte que necesitaba.

Este hecho emocionó tanto a Don Ignacio que hoy en día a las mujeres que lo visita, les regala una réplica de esa joya en piedra.
El molcajete de Don Ignacio
El molcajete que produce Nacho Picapiedra, como es conocido en Tlajomulco, son obras de artesanía de tal finura que son compradas únicamente como objetos decorativos, son productos de exportación exitosa con los que ha podido participar en concursos internacionales de diseño y que hoy en día orgullosamente muestra.

Don Ignacio García Rosales es un ejemplo de vida, de superación y de triunfo que muchos debemos imitar.

El talle de Don Ignacio García (Nacho Picapiedra), se ubica en la calle 5 de mayo No. 3 en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco; teléfono celular: 331 881 7527
Fotos: Alaín Bultrago | Base 3
¿Tienes algún molcajete de Don Ignacio?
Cuéntame tu experiencia.
Y para ver que es lo que come este #Tragón día con día,te recuerdo seguirme en Facebook, YouTube, Pinterest, TikTok, Twitter e Instagram como @DiarioTragon