Nochebuena

Día de la flor de Nochebuena y la cocina

Cada 8 de diciembre, México celebra el Día Nacional de la Nochebuena, una fecha dedicada a honrar esta hermosa flor, símbolo de la temporada navideña y profundamente arraigada en nuestra cultura. Pero ¿sabías que la flor de nochebuena no solo es un adorno navideño espectacular, sino también un ingrediente versátil y sorprendente en la cocina?

La flor de Nochebuena

«La flor de nochebuena, es originaria de México. Cuetlaxóchitl, es su nombre en náhuatl y significa “flor de cuero”. La Cuetlaxóchitl era una planta de ornato muy apreciada por los aztecas y ocupaba un lugar  muy especial en los jardines de Nezahualcóyotl y Moctezuma».

Nochebuena

En México tenemos el día de la Flor de nochebuena, el 8 de diciembre, que fue establecido con el afán de resaltar su importancia cultural y extender el conocimiento de su origen nacional, En Estados Unidos, cada 12 de diciembre se celebra el Día Nacional de la Poinsettia (así se le conoce en esa parte del mundo). Honrando a Joel Roberts Poinsett, el hombre que introdujo la planta a su país. 

Su uso en la cocina

El mito de que la flor de nochebuena  es tóxica, proviene de interpretaciones incorrectas de estudios pasados. Hoy, se sabe que la flor no es venenosa, aunque su savia puede causar irritación leve en personas con piel sensible. Esto significa que, con el manejo adecuado, es completamente segura para el consumo humano. Este factor ha despertado el interés de chefs y mixólogos, quienes han comenzado a explorar su potencial culinario.

Algunos usos de esta flor en la cocina pueden ser:

Ensaladas frescas y coloridas: Imagina una ensalada con hojas de espinaca verde vibrante, trozos de queso de cabra blanco cremoso, nueces tostadas, y pétalos de nochebuena rojos brillantes.

Salsas y aderezos: Piensa en una salsa rica y espesa, con una base de color rojo profundo gracias a los pétalos de nochebuena, mezclada con cebolla y ajo dorados, y pequeños trozos de jalapeños La Costeña®.

Bebidas festivas: Imagina una jarra de té o agua infusionada con pétalos de nochebuena, dando un suave tono rosado a la bebida. En el borde del vaso, una rodaja de limón amarillo brillante y una ramita de menta verde fresca.

Si quieres experimentar con esta flor en casa, asegúrate de usar nochebuenas cultivadas de forma orgánica, libres de pesticidas. Lava los pétalos cuidadosamente y úsalos como decoración o infusión.

Nochebuena
Fuentes; La Costeña y https://www.gob.mx/siap/articulos/8-de-diciembre-dia-nacional-de-la-nochebuena