¡Qué la acidez no amargue tu Navidad!
Las comidas densamente calóricas, así como los deliciosos platillos y bebidas de esta época, traen consigo a dos invitados no deseados, pero por muchos esperados: la acidez estomacal y el reflujo gastroesofágico.
De acuerdo con especialistas, en México, al menos 17.5 millones de personas sufren problemas de acidez estomacal y 4.4 millones manifiestan padecer agruras durante las fiestas de fin de año (1).
El Dr. Nasrullah Manji, gastroenterólogo certificado del Hospital Houston Methodist, explicó cómo podemos evitar esta sensación desagradable y disfrutar de las vacaciones de diciembre.
Tips del especialista*
Evitar ropa ajustada
Nuestro estómago necesita espacio para digerir los alimentos, por ello la ropa ajustada, como jeans ajustados, vestidos entallados y fajas, impiden que éste se vacíe correctamente. Cuando eso sucede, el ácido se acumula y terminas con reflujo.
No a las grandes porciones
En lugar de tres comidas al día cuya porción puede ser mayor, se recomienda ingerir de cuatro o cinco porciones más pequeñas para que el estómago tenga tiempo de digerir los alimentos.
Cuidado con el alcohol
El alcohol por sí solo es ácido, pero cuando se digiere, crea aún más ácido en nuestros estómagos. Al agregar una gran cantidad de alcohol a una comida condimentada y grasosa, se está haciendo un llamado para que el reflujo ácido, aparezca.
No más pastillas para el aliento después de la comida
La hierbabuena relaja los músculos entre el estómago y el esófago, lo que puede permitir que el ácido del estómago regrese al esófago.
Di sí al chicle
El chicle estimula la producción de saliva, la cual es neutralizante de ácido. Cuanto más mascas chicle, más saliva produces, ayudando así a eliminar el ácido del esófago.
A caminar se ha dicho
Si bien es tentador acostarse después de darse un festín, lo mejor para prevenir el reflujo es una caminata después de las comidas para ayudar a que los jugos gástricos fluyan correctamente.
Fuente: (1) https://www.jornada.com.mx/2004/12/27/037n1soc.php
Mayor información
Houston Methodist Hospital: http://www.houstonmethodist.org/for-patients/international-patients/
Facebook: https://www.facebook.com/houstonmethodist
Twitter: https://twitter.com/MethodistHosp