Llegó la fecha y arrancó la tercera edición del COME 2017 Festival Internacional de Sabores y como en la edición pasada lamentablemente una gripa me impidió disfrutar del evento, pues este año me preparé a conciencia; me interesaba ver como había evolucionado el evento desde su primera edición en el 2015 y que te narré en mi post: COME JALISCO 2015. Este año se tuvo como invitados a ITALIA, PUEBLA y el municipio de YAHUALICA, Jalisco.
ABRIENDO EL MENÚ
Este año al igual que el 2016 la sede de COME fue TRASLOMA, este lugar que realmente está muy bonito y es como un oasis dentro de la ciudad, pero creo que el uso excesivo del mismo para este tipo de eventos en la ciudad ya no está siendo muy atractivo; además de que si se tiene dos accesos, sólo se condiciona a una sola entrada, y caminar hasta el área de los jardines, no es nada agradable a la vista; por otra parte, el costo del estacionamiento (que no ofrece nada) lo hace ser caro, pero bueno, no estamos hablando del lugar, sino de COME.
El primer día de actividades estuvo muy movido, así como las actividades previas al evento (ruedas de prensa y presentaciones). La inauguración oficial fue por la tarde (ya comenzado el evento) y posteriormente se realizó la CATA DE TEQUILA MÁS GRANDE DEL MUNDO en la que se rompió el récord de mayor asistencia, lamentablemente no pude asistir, pero por buenas fuentes, sé que estuvo muy bien.
EL QUE SE FUÉ A LA VILLA…
El área de exposiciones estuvo dividida en VILLAS como la de productores, de cerveceros, la de Puebla y… ya no supe, porque tal vez por un descuido de logística no pusieron señalamientos que nos indicaran en que lugar estábamos, pero el hecho es que ya estando ahí, había que saborear lo que nos encontramos, pero en lo que corresponde la villa dedicada a Italia, no sé si me gustó o no, lo que si pude fue el disfrutar de buenas bebidas y lo mejor fueron unas pizzas tipo empanadas que la verdad estaban muy buenas.
La VILLA DE PRODUCTORES fue un lugar interesante, a pesar que al principio (como me sucede en muchos eventos de este tipo), no sé por qué, cuando ven a alguien con un gafete que dice «prensa» es al que menos les interesa mostrar sus productos, o será que me ven tan gordo que creen que me terminaré todo?
Pero bueno, esto se remedió a partir del segundo día en donde ya conocí a muchos de esos productores que en verdad están tratando de hacer muy bien las cosas. Ahí pude probar desde salsas, mermeladas, galletas, quesos, vinos y postres que no puedo mencionar a cada uno porque sino esta publicación sería más larga de lo que ya es, pero te recomiendo cada uno de estos productos que verás a continuación, y busques su página de facebook si alguno se te hace interesante.
CATAS VEMOS…
Durante el COME 2017 se realizaron varias CATAS de distintas marcas de vinos y productos. En esta ocasión sólo entré a dos, una fue de las copas RIEDEL, que desafortunadamente tuve que salirme, debido a que nunca fueron a poner copas en la mesa donde me encontraba sentado y pues así no podía entender de lo que hablaban, pero la verdad ya tenía experiencia con estos productos, pues en el 2015 tuve el placer de disfrutar en COME una cata excelente con estas copas, de la mano de la Sommelier DEBY BEARD , así que siento que no me perdí de nada.
También asistí a la cata de CASA MADERO, que como siempre fue muy buena con esos excelentes vinos, y porque uno de los que probamos había sido galardonado recientemente.
VENGA EL TASTING!
A pesar que esta área tenia un costo adicional en la que se podría «probar» de todo, me sucedió lo mismo que en la Villa de Productores (creo que el traer gafete de prensa no es buena idea para un #Tragón como yo). No sé si sea política de todas las marcas que participan en un tasting (En cualquier evento, no sólo en COME) el decirle a sus representantes: «A los de prensa NO LES DES NADA» y parece que muy a regañadientes te quieren dar a probar sus productos que uno pretende probar para hablar de ellos, pero en fin, el famoso TASTING pues me dejo un sabor de boca a medias.
COME EN COME
Ya sabes que el #Tragón adora comer, y pues no pensaba quedarme con el antojo de probar muchas cosas. De lo que más me gustó, es haber asistido a la COMIDA MARIDAJE: MÉXICO que te reseño en otro post que puedes leer AQUÍ.
Dentro de los sabores que me gustaron en COME 2017 fue el probar el chorizo y la cecina ahumada que elaboran en TLATLAUQUITPEC, del estado de PUEBLA, muy bueno la verdad.
Si algo apago mi sed con el calorcito que se sentía, fue el probar el refresco artesanal de manzana MEXICANO, también elaborado en el estado de PUEBLA y del que si me compre unas cuantas botellas para saborear posteriormente.
QUE COMIENCE EL SHOW
COME 2017
presentó en esta ocasión una variedad de Chefs dentro de sus COOKING DEMO, que en lo personal creo que es una de las actividades más importantes y fuertes en este festival, a la que siento que no se le ha puesto tanto empeño en promocionar y disfrutar como otras áreas, pues el tener expuestos a los cocineros a hacer sus demostraciones en pleno rayo del sol no es nada agradable para ellos ni para los asistentes.
Lo bueno, pues que en esta actividad tienes la oportunidad de aprender técnicas o seguir los consejos de expertos de la cocina como los Chefs Alfredo Oropeza, Darren Walsh, Fernanda Covarrubias, Oliver Deboise, Nico Mejía o Betty Vázquez, quienes siempre se portaron accesibles con los asistentes a estas actividades.
LO MEJOR DE COME 2017
Llegó el final de los tres días de actividades del COME 2017 FESTIVAL INTERNACIONAL DE SABORES y el momento de hacer un balance de lo bueno y lo malo del mismo.
En lo personal, creo que me dejó más cosas buenas y que los demás detalles de los que ya he mencionado algunos, los organizadores pondrán atención para poder seguir haciendo un evento de calidad como el que todos esperamos, a pesar que algunos desean y otros se quejan de que la cocina de Jalisco no está presente, considero primero, que ir un solo día al evento no te da una visión completa del mismo, además de que COME no es un festival de la cocina jalisciense, aunque yo considero que si está presente con la participación de los chefs locales que estuvieron tanto en las comidas como en las demostraciones.
Como #Tragón, me quedo con lo bueno, el saludar grandes amigos, el hacer nuevos amigos, la oportunidad de conocer a personas increíbles y poder entrevistarlas, el descubrir nuevos sabores, acercarme a personas muy queridas del medio y que me permita admirarles más; eso es con lo que yo me quedo y la verdad, deseo repetirlo cada año.
Fuiste a COME 2017? Cuéntame tu experiencia!
Y para ver que es lo que come este #Tragón día con día te recuerdo seguirme en Facebook, Pinterest, Foursquare, G+, Twitter e Instagram como @DiarioTragon