Enrique Olvera

Chef Enrique Olvera, la verdad no peca, pero incomoda.

El pasado domingo 9 de Agosto del 2020, el periódico Reforma publicó una columna donde el invitado para escribirla es el reconocido Chef Enrique Olvera, propietario del restaurante Pujol en la ciudad de México, quien se convirtió en tendencia por emitir sus opiniones en dicho espacio.

No sabes quien soy

Con éste titulo es que se conoce la nota donde el Chef Olvera comienza a narrar los inicios en la cocina en la creación y adaptación de platillos mexicanos, hasta el nacimiento de su reconocido restaurante Pujol.

Enrique Olvera

¿Quién es el Chef Enrique Olvera?

Cabe reconocer la trascendencia internacional de éste Chef mexicano, pero esta no es una nota a cerca de su trayectoria, porque realmente sabemos quien es él, además que podemos encontrar esta información en muchos sitios.

chefs más guapos de México

Creo que desde el título de la nota, se tenía la presunción de generar polémica y lo logró; pero cuando te adentras al texto te das cuenta que él trata de criticar el simbolismo egocéntrico de muchos comensales, pero erróneamente, aventó una piedra al aire que le pegó en la cara, ya que la mayoría de los lectores lo tacharon de «prepotente».

No soy monedita de oro

El Chef Olvera tiene un carácter recio, firme, y aunque no tengo el honor de conocerlo personalmente, hay que reconocer que una cosa es su trabajo y otra es él como persona. Pero ¿Es malo sentirse orgulloso de quien eres, de lo que haces y lo que has logrado? Yo creo que hace falta un poco de humildad de ambos lados.

chefs más guapos de México
Chef Enrique Olvera

Leí muchas opiniones en distintas redes sociales, obviamente la mayoría eran negativas hacia el chef y su restaurante, en donde se burlan porque el Chef Olvera se queja de quienes piden elementos adicionales a los platillos que le son servidos, pero ¿sabes qué?, tiene razón.

La verdad no peca pero incomoda.

Tengo 10 años con éste medio, me he dedicado a conocer la gastronomía de muchos lugares, eso me ha permitido degustar sabores y tener el honor de conocer a chefs de talla internacional, pero al mismo tiempo he sido criticado por las personas, (incluyendo los mismos chefs) por aceptar que soy «foodie«, me llaman «gorrón» por asistir a lugares y eventos que me han invitado, me critican por no tener miles de seguidores en redes sociales, sin embargo yo no me siento así, porque no sólo me he dedicado a comer, también investigo, aprendo, pregunto y respeto.

Esto mismo, me ha llevado a comprender y decir (aunque incomode) que en México no tenemos educación culinaria, y no me refiero a no saber hacer las cosas, sino a que realmente no sabemos comer.

El no respetar la creación de un platillo y no saborearla tal y como la está presentando un chef, es realmente una falta de respeto a su trabajo. Eso de «el cliente siempre tiene la razón» tiene su puntos buenos y malos pero la mayoría lo usamos erróneamente al transformarlo en «yo hago lo que quiero», pero ¿Y la experiencia de probar un plato así? ¿Dónde queda todo el tiempo invertido por los chefs o cocineros en crear o adaptar un plato para que lo pruebes?

Hoy en TikTok vi la opinión de @le_dudette y la compartí porque tiene muchos aciertos al criticar la columna del Chef Olvera, porque habla de lo bueno y los errores de dicha nota, lo que fue mi inspiración para escribir esto.

Enrique Olvera

El mal sabor de boca

Creo que si bien la nota no fue un acierto en la forma de opinar del Chef Enrique Olvera, en el fondo entiendo lo que quiso expresar, además de querer involucrar hasta un tema político lo que hoy nos llevaría a decir que: «Al hablar de política, religión, futbol y ahora comida, nadie queda bien».

En lo personal, cada vez que tengo contacto con seguidores o comensales, siempre les propongo que prueben, que conozcan que saboreen y que respeten el trabajo y la labor de un cocinero o de un restaurante, que si bien no todos llegan a ser buenos, la mayoría tratan de complacerte al ofrecerte una opción culinaria.

Te invito a que dejemos a un lado este mal sabor de boca y lo complementes con tu propia experiencia, respeta un plato como te lo sirvan, y si no te gusta, ya decides que hacer después. Abre tu mente y tu paladar a nuevas experiencias, si puedes vive y disfruta el ir a una cena maridaje a catas o experiencias culinarias, hay opciones para todos los bolsillos.

Si tu has ido a Pujol (yo no he ido) y no te ha gustado, estás en tu derecho de que así sea y decir que no te gustó, pero el demeritar el trabajo del Chef y por ende el de todas las personas que ahí laboran, es lo que no se vale.

Comer es una parte fundamental de nuestra existencia, y una característica que nos hace humanos, es que en gustos se rompen géneros. Si algo que no te gusta o te incomoda, déjalo pasar y no te aferres, a menos que te afecte personalmente, al final como dice el refrán «De valientes y tragones, están llenos los panteones»

Buen provecho.

Carlos Serna Terán, El «Tragon»