Bebidas mexicanas hechas con cacao

La Bebidas mexicanas hechas con cacao aún existen. gracias a las  arraigadas costumbres en el sureste de México y continúan consumiéndose, tales como el  Pozol, Chilate, Tascalate, Popoh, Agua de barranca, Tejate y Atlquetzalli “Agua Preciosa” entre otras.

Fernando Rodríguez director de Chocolate Macondo dijo que  “estas bebidas aún existen, principalmente en el sureste de México. Y su aporte nutrimental es rico en Potasio, Fósforo, Magnesio, Teobromina, Cafeína, penicilina y hierbas medicinales, entre otras. Por lo que incluso son bebidas que sí podrían sustituir el consumo de leche u otra bebida como el café”.

Bebidas mexicanas hechas con cacao

De acuerdo con el experto, estos son los antecedentes de dichas bebidas ancestrales:

  1. Pozol. Es parte de la cultura chiapaneca, generalmente se toma para combatir el agotamiento, porque un vaso o jícara contiene las propiedades de una merienda común, es muy práctico entre las personas que se desempeñan en trabajos de alto rendimiento.
  2. Chilate. Es una bebida originaria de América Central. Está preparada con chile, maíz tostado y cacao. En México en la Región de la Costa Chica de Guerrero se prepara con  cacao colorado y cacao pataxte.
  3. Tascalate o Es una bebida tradicional del Estado de Chiapas y su consumo data desde la época prehispánica. Este se prepara con  maíz, cacao, achiote, azúcar y canela.
  4. Es tradicional del Estado de Oaxaca y regiones circundantes, por lo que es popular entre pueblos indígenas mixtecos y zapotecas. Procede de la época prehispánica donde se cree que se usaba con fines ceremoniales. Está bebida se prepara con maíz y cacao.
  5. Atlaquetzalli “Agua Preciosa”. Originaria del altiplano mexicano, de la antigua Tenochtitlán y la región Teotihuacana, es una bebida fría  muy espumosa, en sus ingredientes encontramos agua de chile, flor de magnolia, hoja santa, pimienta y chile.

Según nuestro experto, Fernando Rodríguez, podemos preparar estas bebidas en casa, ¡Son un legado que hay que preservar! Estas bebidas están hechas  de cacao y el cacao  es un alimento de la identidad mexicana. Son bebidas típicas de las regiones del sureste mexicano y muchas de estas bebidas se siguen consumiendo aunque algunas se han perdido con el pasar de los años, como el Atlaquetzalli “Agua Preciosa” y el Popoh”.

Es por ello que en el Salón Chocolate se ofrecerá un espacio para la promoción y difusión de las bebidas en uso y las que Chocolate Macondo se ha dedicado a restaurar y preservar.

Fernando Rodríguez finalizó contextualizando que: “los aztecas sabían que una taza de xocolatl eliminaba el cansancio y estimulaba las capacidades psíquicas y mentales. Estas bebidas eran consideradas como  una fuente de sabiduría espiritual, energía corporal y potencia sexual. El cacao era muy apreciado como producto afrodisíaco y el Atlaquetzalli (Agua Preciosa) era una de las bebidas favoritas en las ceremonias nupciales”.

En la época prehispánica las bebidas hechas con cacao eran consideradas sólo para la élite y se les conocía como oro líquido, pues en esa época, los granos de cacao se usaban como moneda; con cuatro granos podías comprar un conejo, con 10 la compañía de una dama, y con 100, un esclavo.  Se dice que Nezahualcoyotl bebía 80 jícaras de cacao a la semana y cada una era llevada por una doncella distinta”, concluyó.


Acerca de Salón Chocolate y Cacao.
La sexta edición de Salón Chocolate y Cacao se realizará del 31de agosto al 2 de septiembre de 2017 en las instalaciones del WTC de la Ciudad de México.
Es un evento con 5 años de experiencia promoviendo la cultura y consumo del Chocolate y Cacao en México. Encontrará materias primas, tecnología de elaboración; conocerá las tendencias del mercado actual. Desde el cacao hasta su transformación en chocolate y bombonería.
Para mayor información visita la página: http://tradex.mx/chocolates/