En México cada Estado tiene una especialidad, algo en lo que son únicos y sus productos son de gran calidad. Querétaro no es la excepción, de hecho, este es uno de los Estados que más crecimiento ha tenido en los últimos años en muchas ramas de la industria.
Que hacer en Querétaro
Sin embargo, si algo caracteriza a Querétaro por entre los demás Estados del país es en la elaboración de quesos y vinos reconocidos incluso mundialmente.
De hecho, los viñedos de Querétaro también son un punto turístico de gran interés para aquellos que quieren conocer más sobre el proceso de elaboración de estos productos y, por supuesto, degustarlos en un viaje gourmet.
La ruta del vino y el queso
Así es conocido el tour por las fincas, viñedos y haciendas que se dedican a la producción de vinos y quesos en Querétaro, este se podría dividir en 3 regiones principales:
Tequisquiapan, Ezequiel Montes que incluye al pueblo de Bernal y Cadereyta y la zona del Marqués, muy cercana a la ciudad capital del Estado.
La mayoría de los viñedos de Querétaro ofrecen paquetes con una variedad de actividades como conocer las plantaciones de uvas, recorrer el terreno, también poder apreciar cómo se hace el vino, con su explicación de parte de expertos en el tema, y, claro está, la degustación en la que la casa vinícola te dará una prueba de su producto.
En cuanto a los quesos sucede más o menos lo mismo. Las casas productoras te mostrarán los diferentes tipos de quesos y sus ingredientes, al utilizar diferentes tipos de leche se obtienen sabores y texturas únicas, también podrás conocer las bodegas donde el queso debe permanecer lejos de los rayos del sol.
El en pueblo de Tequisquiapan, a los alrededores de la Parroquia de Santa María de la Asunción hay una gran variedad de restaurantes donde puedes degustar lo mejor de la gastronomía local con ingredientes de la misma región.
Peña de Bernal
Otro de los divertidos e interesantes lugares para visitar en México es Peña de Bernal, este es el tercer monolito más grande del mundo, esto significa que lo que parecería una gran montaña de tierra en realidad es magma solidificado.
Hace más de 10 millones de años en ese punto había un enorme volcán, mismo que dejó de tener actividad, así, con el paso del tiempo la lava de su interior se enfrió y solidificó, la capa externa del volcán cedió y dejó al descubierto el magma convertido en piedra.
Peña de Bernal se ubica en el Pueblo de Bernal, en este sitio podrás comer en un buen restaurante, pero también apreciar la gastronomía local en los pequeños puestos ubicados en las calles, donde también venden diversas artesanías.
Uno de los platillos más típicos de Bernal son las gorditas, elaboradas con masa de maíz martajado en sus variedades blanca o azul y se pueden rellenar con chicharrón prensado, rajas con queso o incluso carnitas, después se les agrega salsa roja o verde, en algunos lugares les agregan queso y crema también.
Bernal también es reconocida por la producción de dulces tradicionales como jamoncillos, glorias, obleas, cajeta y garapiñados, de hecho, no puedes dejar de visitar también el Museo del dulce en Peña de Bernal.
El Museo del Dulce de Bernal tiene varias salas en las que conocerás la gastronomía nacional desde sus raíces prehispánicas, también la mezcla de culturas que se dio durante la época colonial, finalmente, podrás apreciar la elaboración de los dulces pues, además de museo, esta es una de las empresas más grandes de dulce típico de Querétaro.
Así, puedes tener una experiencia gastronómica completa en Querétaro, incluso en un fin de semana con ruta planeada, atrévete a conocer este hermoso Estado y su comida.