El buscador de vuelos Viajala.com.mx, dio a conocer su reporte anual de tendencias de viaje, Barómetro Viajala. En la actual edición se analizó la reactivación turística en el país, el impacto de la salida del mercado de Interjet, así como el turismo de vacunas y las tendencias de viaje de la nueva normalidad.
Barómetro Viajala 2021
El estudio utilizó un algoritmo propio para analizar más de 7 millones de búsquedas realizadas por los usuarios del sitio en las distintas ciudades de América Latina, entre enero y septiembre del 2021 y las comparó con estos mismos meses de 2020.
Al ser uno de los pocos países de la región que nunca tuvo restricciones aéreas, actualmente México avanza con mayor rapidez hacia la normalidad en la industria del turismo e incluso se registra una caída en los precios. “Con el Barómetro buscamos hacer un análisis del segundo año de la pandemia. México es el mercado que está mostrando mejor recuperación en la región con 85% de los niveles del 2019. La desaparición de Interjet ha beneficiado a las 2 aerolíneas de bajo costo Volaris y VivaAerobus, las cuales impulsan tarifas competitivas y altos niveles de demanda”, señala Thomas Allier, CEO y cofundador del buscador Viajala.
Destinos de mayor interés para Guadalajara
El Barómetro Viajala registra los 3 destinos más buscados desde Monterrey entre enero y septiembre de 2021, comparados con el mismo periodo el año pasado:
Guadalajara
Los 5 destinos más buscados en Viajala.com.mx desde Guadalajara entre enero y septiembre del 2021, en comparación al 2020:
- Tijuana: Las búsquedas han aumentado un 43% en relación al período anterior. El precio se mantuvo estable en estos meses.
- Cancún: Las búsquedas han subido un 16% en relación al período anterior. El precio ha caído 38% en estos meses.
- Ciudad Juárez: Las búsquedas han subido un 280% en relación al período anterior. El precio ha caído 19% en estos meses.
“En el caso de Guadalajara, el turismo de vacunación tuvo un impacto enorme en las búsquedas de viaje. Las aerolíneas aprovecharon la situación y ofrecieron ofertas y promociones para incentivar a los viajeros, particularmente en el caso de Ciudad Juárez. Se destaca además el caso de Cancún, ya que se diferencia de la tendencia nacional donde destinos de playa más económicos como Puerto Escondido y Mazatlán crecieron”, comenta Allier.
La situación de los cielos mexicanos
En 2020, la aviación del país registró pérdidas de billones de dólares. Actualmente la situación se ha revertido y las aerolíneas nacionales se acercan a sus niveles pre-pandemia, especialmente en el mercado doméstico.
La Agencia Federal de Aviación Civil, (AFAC) informó que las aerolíneas mexicanas crecieron un 35% anual en la primera mitad del 2021 y alcanzaron un nivel 9% más bajo de pasajeros transportados que el registrado en el 2019.
Uno de los elementos que transformó el mercado aéreo fue la quiebra de Interjet que antes de la pandemia contaba con 88 aviones y ocupaba el segundo lugar en número de vuelos al exterior en 2019. Adicionalmente, Aeroméxico tuvo que realizar una reestructuración económica la cual incluyó una reducción de vuelos internacionales y frecuencias nacionales.
“Estos cambios en dos de las principales aerolíneas del país, abrieron una enorme oportunidad para las low cost, la cual fue aprovechada por Volaris y Vivaaerobus. Estas empresas lanzaron nuevas rutas locales e internacionales y aumentaron las frecuencias a destinos turísticos como Cancún. Esto no solo las posicionó y fortaleció en el mercado sino que fue un factor clave para la reactivación de la industria turística nacional”, comentó Thomas Allier.
Así, según datos de la AFAC, tan solo en la primera mitad del año, Volaris tuvo un crecimiento anual de casi 70% y VivaAerobus, más de 100%.
Reducción en los costos
La nueva dinámica del mercado aéreo favorece a los viajeros mexicanos, ya que de acuerdo a datos de Viajala, hay una caída del 25% en el precio de los boletos nacionales en 2021, con respecto al mismo período del año pasado. De igual forma, los boletos internacionales han bajado de precio un 8%.
Otro elemento que se destaca en el Barómetro Viajala 2021 es un cambio en la anticipación de búsqueda de los vuelos. En 2020 las personas buscaban vuelos a fechas muy lejanas porque no tenían idea de cuándo podrían viajar realmente, sin embargo, entre enero y septiembre del 2021, la anticipación promedio de búsqueda de vuelos nacionales cayó un 33% y un 56% para los internacionales, en relación al mismo período anterior.
“Esta disminución en la anticipación de vuelos nos muestra que los mexicanos han recobrado la confianza de planear sus viajes. Actualmente las personas están buscando vuelos nacionales para los siguientes 12 días y a nivel internacional para los siguientes 24 días”, comentó Thomas Allier.
Estados Unidos: El turismo de vacunación y los próximos desafíos
Si bien el turismo nacional está en pleno crecimiento, los viajes al exterior aún no regresan a los niveles pre-pandemia. Así, en la primera mitad del año, el transporte de pasajeros hacia destinos fuera del país, tuvo un crecimiento del 18%, lo cual es bajo si se considera que es en comparación al mismo período del 2020, cuando la pandemia paralizó el mundo.
“Los bloqueos de la Unión Europea a los viajeros mexicanos así como las restricciones aéreas de otras regiones como Latinoamérica han dificultado la reactivación de los vuelos internacionales en México. Sin embargo, a finales del primer trimestre de 2021 en Viajala registramos un incremento importante en las búsquedas a destinos en Estados Unidos, producto del turismo de vacunación”, explica Allier.
Las búsquedas de vuelos a Estados Unidos tuvieron su pico en abril de 2021 cuando varios estados flexibilizaron sus políticas de vacunación a extranjeros. Así se registraron aumentos históricos en las búsquedas para ciudades como El Paso, Texas, Albuquerque, Nuevo México con aumentos del 3,000% en comparación al mismo mes del 2020. De igual forma, se destaca el hecho de que las aerolíneas aprovecharon la situación y ofrecieron ofertas y promociones para incentivar a los viajeros, por lo que se vieron precios 24% más bajos a El Paso y 73% más económicos a Alburquerque.
A pesar de la tendencia de crecimiento de la industria aérea mexicana, un elemento que puede afectar la reactivación es la decisión de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos de degradar a categoría 2 la calificación de seguridad aérea de México. Esto significa que aunque las aerolíneas nacionales pueden mantener sus rutas actuales a Estados Unidos, no pueden lanzar nuevas.
“La decisión de la FAA impone un importante reto para las aerolíneas mexicanas ya que las hace más dependientes del mercado doméstico. Estados Unidos es el destino internacional más importante para todas, ya que concentra alrededor de dos tercios del tráfico internacional en rutas desde y hacia México. Será interesante ver qué estrategias toman las aerolíneas, anticipamos un aumento de las frecuencias a ese país y una exploración de nuevos destinos regionales para contrarrestar el impacto de la restricción”, señala el CEO de Viajala.